techos-verdes
techos-verdes

Techos verdes (azoteas verdes)
En la actualidad, puesto que el  aprovechamiento de las áreas se ha vuelto una prioridad, así como el ahorro de energía y la aplicación de estrategias de eco eficiencia.

Como resultado una alternativa para el mejoramiento ambiental son los techos verdes (azoteas verdes).

Normalmente la azotea, como consecuencia  es un espacio de colocación de servicios y no tiene mayor uso.

Por tanto es el área por donde entra mas calor, a pesar de  cuando se pinta de blanco la losa.

Sin embargo al poner material vegetal, como resultado nuestro techo se vuelve un aislante térmico.

Otros beneficios

Ademas de convertirse en un espacio utilizable y de crear beneficios en general para el planeta.

Los techos verdes (azoteas verdes) de Verde In, ademas de ser una solución al calentamiento y/o enfriamiento de la casa por medio de la losa.

Por consiguiente puede tener diferentes funciones, por lo que podría ser una hortaliza, y volverse un espacio de producción y no solo de contemplación.

Sin embargo se debe tener en cuenta varios factores,  el peso que llevara el sustrato, tierra negra vegetal, sistema de riego y por ende el agua.

Debido al peso de las plantas, puesto que la losa debe de estar preparada para este peso extra.

También hay que considerar  la humedad, puesto que que el sustrato y las plantas retienen mas humedad y si no se tiene bien instalado el sistema de drenaje de los techos verdes (azoteas verdes) podemos tener filtraciones.

Por ultimo las plantas que se seleccionen, deben ser resistentes a una gran cantidad de asoleamientos, vientos y lluvia.

Debido al concepto de diseño que se tenga y necesidades del cliente. Como resultado se hace la selección de paleta vegetal.

Por lo tanto Verde In cuida mucho todos los detalles en el diseño, construcción y mantenimiento de los techos verdes (azoteas verdes).

Ventajas Techos verdes (azoteas verdes)

Microclima, en primer lugar esta cualidad seria de las mas importantes, el micro clima que se crea con las áreas verdes, sobre todo en  Quintana Roo y Yucatan.

Debido que las temperaturas y la humedad son altas.

Se requieren aislantes térmicos y/o espacios confortables como los techos verdes (azoteas verdes).

Como consecuencia una reducción térmica en nuestro espacio.

Reducen la contaminación del aire, así que los jardines verticales exteriores.

Debido a que las plantas reducen los gases contaminantes y purifican el aire que respiramos.

Cada 1.5 m2 produce el oxigeno necesario para una persona al año, lo cual crea grandes beneficios para los usuarios.

Reduce el calor de las zonas urbanas, puesto que los techos verdes (azoteas verdes).

Por su naturaleza se vuelve un aislante de las temperaturas externas, debido a que reducen el calor en verano, y el frió en invierno.

Por consiguiente al aislar la losa esta no se calienta y vuelve mas eficientes a los aires acondicionados.

Aislante acustico,  puesto que las plantas absorben el sonido y reducen hasta 10 decibelios de la contaminación sonora.

Plusvalia y valor estetico, mientras que todo jardin agrega un valor a cada propiedad.

Tambien los techos verdes (azotea verdes), por ser un aislante de una de las zonas de las casa por donde entra el calor, ayuda a que la casa sea eco eficiente.

  • Microclima
  • Reducen la contaminacion del aire
  • Reduce el calor de las zonas urbanas
  • Aislante acustico
  • Plusvalia y valor estetico
  • Regulan la humedad

Estamos para servirte

    [recaptcha]

    Nota: Su información será confidencial, no enviamos spam.